JUSTIFICACION AREA EDUCACION FISICA NAUMANN

Dentro del normal desarrollo de los temas determinados dentro de nuestro currículo educativo para el área de Educación Física; nos apoyamos en la Ley general de Educación, (1) en sus artículos 14 y 23, estableciéndonos como un área fundamental que hace parte del plan de estudios y que va en concordancia con el proyecto transversal de tiempo libre dentro del cual apoyamos los procesos propios del área acompañado con el proyecto  de ciclos lectivos, que se esta llevando a cabo en el Colegio Friedrich Naumann I.E.D, donde aportamos desde nuestro plan de estudios actividades que se entrelazan con los respectivos proyectos de cada ciclo;  y a su vez dan concordancia con el PEI de la Institución enfocado hacia la comunicación y la convivencia, a través del seguimiento de instrucciones, el trabajo en equipo desde las actividades recreo deportivas, la expresión corporal en la interrelación con los demás compañeros dentro y fuera del aula, el respeto por la opinión del otro la participación del colegio en juegos inter colegiados,  los juegos inter cursos, formación de lideres y la importancia de aprender a ganar y perder, formando así estudiantes respetuosos, conscientes del valor de su cuerpo, la utilidad que este les representa en todas las actividades que realiza a diario, el respeto por si mismo, el fortalecimiento de la auto estima, la sana convivencia.

 

Cada uno de estos procesos  van ligados a cada nivel de la educación empezando por el  preescolar donde se desarrollan actividades exploratorias del cuerpo humano y su relación con el entorno (ajuste postural), pasando por básica primaria donde los estudiantes manejan el entorno y se desenvuelven con facilidad en actividades de la cotidianidad, son conscientes de las acciones que pueden realizar con sus fortalezas a nivel físico, motriz y actitudinal  y de los aspectos por mejorar, ingresan a conocer todos los juegos pre deportivos, que al paso del tiempo les permitirán desarrollar actividades deportivas específicas con fluidez, eficiencia y eficacia; la básica secundaria y media vocacional donde los estudiantes ingresan a conocer con mayor grado de profundidad diferentes deportes, escenarios, normas, técnica, táctica, algunos aspectos de administración deportiva, desarrollando así en los estudiantes conocimientos a nivel de deporte, cultura física, salud, recreación, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las estudiantes pueden fundamentar su desarrollo en forma permanente; el área a su vez forma la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía los derechos y deberes; proporciona una sólida formación ética, moral y fomenta la práctica del respeto a los  derechos humanos desde el aprendizaje y puesta en marcha de los principios, los valores de participación, organización ciudadana, el estímulo de la autonomía, la responsabilidad; desarrolla una orientación hacia el conocimiento de la construcción de la identidad sexual, la autoestima, la afectividad, el respeto mutuo y vincular a la familia como ente constructor de un futuro a partir de la realidad actual, fomentando una conciencia de solidaridad, de aprovechamiento del tiempo libre, de trabajo en equipo y rescate de los juegos tradicionales como el trompo, la coca, el yoyo, el cucunuba, la golosa o rayuela y la rana entre otros, rescatando algunos rasgos culturales de estudiantes nuestros que vienen de otras poblaciones Colombianas.
De acuerdo con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación física se acopla a la necesidad de que tienen nuestros estudiantes de acceder al conocimiento, la recreación, el trabajo con herramientas básicas que desde el área se implementan.

INTENCIONALIDAD (HERRAMIENTAS)
• Fomentar ciudadanos críticos, que asuman su labor en la construcción de sociedad.
• Consolidar líderes positivos que forjen el desarrollo de la ciudad y a su vez de país.
• Generar padres y madres de familia comprometidos con las políticas del buen trato, la pertinencia, el fortalecer núcleos familiares.
• Trabajo en equipo mediante el cual se desarrollan los valores de la tolerancia, el respeto, la equidad, la probidad y el juego limpio
• Educación ambiental para proteger y conservar la naturaleza desde el cuidado del cuerpo y los escenarios deportivos que existen en su entorno social.

 


OBJETIVOS:

GENERALES DEL ÁREA:
1.  Ofrecer al alumno diversidad de herramientas comunicativas y convivenciales que le permitan un desarrollo integral.
2.  Desarrollar actividades por medio de las cuales adquieran y apliquen los conceptos básicos del movimiento en sus actividades cotidianas.
3.  Promover las actividades recreativas, deportivas para el manejo adecuado del tiempo libre, fortaleciendo la comunicación asertiva y la sana convivencia durante los juegos.
4.  Fomentar en los alumnos el valor de la naturaleza y el medio ambiente, mediante actividades recreativas, lúdicas y deportivas.
5.  Fomentar en el alumno la formación de valores, actitudes positiva, en la resolución de problemas que potencien una sana convivencia y sean optimistas cuando emprenden alguna actividad.

 

ESPECÍFICOS DEL ÁREA:
1. Desarrollar y mantener habilidades, destrezas físicas, que les permitan suplir necesidades de movimiento, la práctica de actividades cotidianas y el uso correcto del tiempo libre.
2. los principios de salud, higiene, nutrición, en las actividades físicas para la formación de hábitos, que permitan vivir en sociedad.
3. Aplicar Promover el desarrollo Sico-afectivo, socio-cultural y motor a través de actividades físicas, lúdicas, recreativas y deportivas, fortaleciendo la comunicación y la convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
4. Mejorar las cualidades físicas individuales que le permitan una madurez motora adecuada a su entorno y edad cronológica, permitiendo un mejor desarrollo de los procesos mentales
5. Fomentar en los alumnos el valor de la naturaleza y el medio ambiente, mediante actividades recreativas, lúdicas y deportivas, apoyando los proyectos de ciclo 3 (Cuidado del Entorno) que se desarrollan en el Colegio
6. Desarrollar y mantener habilidades, destrezas individuales y grupales en la  práctica de los fundamentos deportivos.
7. Adquirir y aplicar hábitos correctos de postura en la práctica de actividades diarias y deportivas.
8. Adquirir las condiciones de preparación física básica, para el mejor desempeño colectivo.
9. Identificar y conocer las normas de las diferentes agremiaciones deportivas
10. Promover campañas de salud, creando conciencia de los daños causados por el consumo de cigarrillos, alcohol, drogas alucinógenas y antidepresivos en el organismo.
Promover el desarrollo socio-cultural de la Institución, participando en actividades físicas, deportivas, recreativas y lúdicas.

PROYECTOS ÉNFASIS
• TIEMPO LIBRE

 

Festivales Recreativos
Festival de cometas
Festival de Banquitas
Festival de Voleibol Naumann


COMPETENCIAS GENERALES DEL ÁREA

 

Los lineamientos curriculares plantean la necesidad de implementar la educación por competencias, entendiendo por competencias una habilidad para el desempeño de tareas nuevas,  diferentes por supuesto a los que se desarrollan en el aula, en tanto habilidades para el mejor desempeño en una actividad no escolar en un oficio, ocupación o profesión.
El área de Educación Física evalua en competencias, se mira “El movimiento como alternativa de expresión”, es decir, se miran las habilidades que los estudiantes desarrollan como el conocimiento de su propio cuerpo, enfrentándose a la resolución de conflictos a partir de los diferentes saberes que adquieren, haciendo frente a las diferentes tareas que se le puedan presentar.
Se busca formar un estudiante con autonomía de pensamiento, con capacidad critica desarrollada y con una serie de pensamientos bien desarrollados, que le permitan comunicarse con el otro, los otros y el entorno, generando así un estilo de vida comprendiendo la realidad y la toma de decisiones  de modo que tengan un sentido social, de convivencia y trabajo en equipo.

Competencias Cognitivas:
Estas competencias tienen que ver con el manejo conceptual que los estudiantes tienen sobre el saber específico de los conceptos de Educación Física y su aplicación en los escenarios específicos de su vida cotidiana (Deportivo y recreativo). Esta acción de conocer es parte del proceso formativo del desarrollo de las competencias en él área, una vez que las comprensiones que alcancen los niños, niñas y jóvenes sobre dichas habilidades y destrezas, serán fundamentales para fortalecer la resolución de problemas y la búsqueda de diferentes alternativas de solución.

 

Competencias Procedimentales:
Están referidas a la habilidad l que tiene el  estudiante para manejar y utilizar en diferentes contextos, técnicas, estrategias y procesos de tal manera que está en capacidad de buscar, seleccionar, realizar y dirigir esquemas de  movimientos para responder a necesidades familiares o sociales. Sin esta competencia el alumno tendrá dificultades para resolver problemas, ya que no contará con la habilidad para relacionar el planteamiento del problema y la búsqueda de la solución.

Competencia comunicativa
Es fundamental para calcular la capacidad o disposición que tiene un estudiante para interactuar y comunicarse con otros, percibiendo y tolerando sus estados de ánimo, emociones, reacciones, etc., también capacidad y disposición para escuchar  y comprender lo que otros dicen para demostrarles que están siendo escuchados y comprendidos. En esta competencia también se evalúa la capacidad que tienen los estudiantes de argumentar y manifestar sus ideas y su disposición para cooperar con otros y su capacidad de liderazgo para planear y desarrollar proyectos comunitarios.

 


Competencias valorativas o intra personales
Se expresan mediante la capacidad que tienen los estudiantes de discernir, y definir sus emociones, de la misma forma la capacidad de
Auto controlar sus sentimientos. Estas competencias también ayudan a identificar la capacidad que tienen los alumnos en experimentar sentimientos similares a los que otros es están manifestando o asumiendo actitudes de responsabilidad frente a sus propios actos.